martes, 29 de octubre de 2013

Normas para una entrevista

                                     -Preguntas
Entrevista                  -Recaban
                                     -Información


                                     - consulta 2 fuentes
Redacción                  -Debidamente citada
                                     -Ortografía
                                     -Redacción Clara



                                     - Detalle profundo
Análisis                       -Argumento-justificado
                                     -Vincula con la investigación
                                     -Teoría pertinente

Síntesis para una buena entrevista

Síntesis PARA UNA BUENA ENTREVISTA

Entrevista: Para una buena entrevista se debe primeramente formular las preguntas para tener mayor facilidad de recabar la información del entrevistado.
(Pelachano, 1979) "Es una relación directa entre personas por la vía oral, que se plantea unos objetivos claros y prefijados, al menos por parte del entrevistador, con una asignación de papeles diferenciales, entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una relación asimétrica".

Redacción: Huna ves hechas las preguntas nosotros pasamos a una redacción, las cuales las respuestas dichas por el entrevistado las veremos si están bien dichas para así nosotros comprender y entender su respuesta, también deberemos tener en cuenta la ortografía porque gracias a este se ve nuestra presentación así obtendremos una buena redacción.
(Basulto, 2007) Es una actividad comunicativa de primer orden, que implica un estado cultural avanzado de quien la ejercita.  Como no se trata de un acto cuyo dominio se practica de manera mecánica, sino de un proceso de construcción de productos escritos, su aprendizaje y su práctica demandan un cuidadoso proceso de elaboración de su materia prima -el pensamiento- y de su forma de expresión o presentación por medio de textos escritos.

Análisis: Una vez redactado leeremos y todo lo redactado lo profundizaremos en el rema y así obtendremos una análisis, justificáremos la cual se encontrara vinculado con lo investigado sabiendo y teniendo en cuenta una teoría pertinente.
(Tamayo, 1994) “El análisis, La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento. "

martes, 22 de octubre de 2013

McDonalds emprendimiento 

1.¿Por qué creen que la propuesta McDonalds resultó un éxito a nivel mundial? 
Porque la idea de los hermanos Rick y Mac pusieron una idea la cual inovaria en esa epoca y solo le falto un impulso para asi llegar a ser una empresa mundial muy reconocida.

2.¿Quién creen que es el responsable del éxito: los hermanos McDonalds o Ray Kroc?, 
¿Por qué? 
Ray Kroc porque gracias a el fue que la empresa emprendia para ser muy reconocida y tambien sin los hermanos McDonalds no hubiera habido negocio y no hubiera habido la empresa McDonalds.

3. ¿Qué características de emprendedor poseían los hermanos Mc Donalds? 
Ellos solo poseían una característica simple de poner un negocio por la necesidad de la época pero no tenían la idea de emprender con un negocio hacia lo mas lejos y llegar a ser reconocidos.

4. ¿Qué características de emprendedor poseía Ray Kroc?
El en cambio tenia la visión de ver hacia adelante emprender de una manera emprendedora para haci tener ganancias mas grandes y ser reconocido mundial mente.

5. ¿Cómo vinculan el caso propuesto con lo visto en clase? 
Yo lo vinculo muy profundo y certero ya que lo expuesto en clases fue muy claro para poder responder y entender la idea de emprendedor y como llegar a serlo con ideas simples que puedan ser grandes.

6. ¿Creen que este emprendimiento hubiera tenido el mismo desarrollo si hubiera iniciado 
en Ecuador?, ¿Por qué? 
No ya que si alguien aqui pone un negocio no hay las ganas ni el dinero para emprender por lo cual si ellos hubieran emprendido en ecuador no hubieran tenido el mismo éxito que tienen.

7. ¿Pueden vincular este caso con algún emprendimiento nacional? explicar
No ya que ellos para emprender tubieron una idea innovadora la cual fue presupuestada a una gran cantidad de dinero para poder fluir en la vida de los negocios.

martes, 15 de octubre de 2013

Emprendimiento y gestion



Nick el valiente como motivación para el emprendimiento

Nick el valiente como motivación para el emprendimiento 

Que Nick por su capacidad el sin extremidades superiores y inferiores logra hacer lo que nosotros con extremidades podemos hacer esto nos sirve para que nosotros seamos capaces de hacer las cosas y el sin extremidades puede hacer lo que uno intenta hacer.


Que Nick nunca se rindió y que siempre hay que seguir adelante para lograr lo que nosotros queramos.



Valores académicos




(Jimmy Wales, 2001)
                       
                       Valores académicos
Puntualidad: es un valor muy importante ya que gracias a este se demuestra si somos unas personas responsables y serias con nuestros trabajos.Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.
Respeto: valor muy indispensable en cada uno de nosotros ya que este valor representa lo que nosotros somos en cualquier sitio en el que nos encontremos.El respeto  es la consideración de que alguien o incluso algo tienen un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad. El término se refiere a  cuestiones morales y éticas


El saludo: un valor con el cual expresamos el respeto amistad hacia las demás personas dependiendo el grado de agrado entre sí.El saludo es una forma corteza en que una persona hace notar a unas u otras, su presencia o a través de la cual comienza una conversación.



Honestidad académica: gracias a este demostramos la mayoría de los valores teniendo siempre en cuenta que mientras mayor sea este valor mayor ganarías por un futuro.La honestidad académica es el fundamento sobre el que se construye y florece la vida académica. 
Responsabilidad: Es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral. Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral. La persona responsable es aquella que actúa conscientemente siendo él la causa directa o indirecta de un hecho ocurrido. Está obligado a responder por alguna cosa o alguna persona. También es el que cumple con sus obligaciones o que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. En el ámbito penal, culpable de alguna cosa, acto o delito. En otro contexto, es la persona que tiene a su cargo la dirección en una actividad.